|
|||||||
АвтоАвтоматизацияАрхитектураАстрономияАудитБиологияБухгалтерияВоенное делоГенетикаГеографияГеологияГосударствоДомДругоеЖурналистика и СМИИзобретательствоИностранные языкиИнформатикаИскусствоИсторияКомпьютерыКулинарияКультураЛексикологияЛитератураЛогикаМаркетингМатематикаМашиностроениеМедицинаМенеджментМеталлы и СваркаМеханикаМузыкаНаселениеОбразованиеОхрана безопасности жизниОхрана ТрудаПедагогикаПолитикаПравоПриборостроениеПрограммированиеПроизводствоПромышленностьПсихологияРадиоРегилияСвязьСоциологияСпортСтандартизацияСтроительствоТехнологииТорговляТуризмФизикаФизиологияФилософияФинансыХимияХозяйствоЦеннообразованиеЧерчениеЭкологияЭконометрикаЭкономикаЭлектроникаЮриспунденкция |
Sistemas que procesan sentido
La característica de estos sistemas sociales es que operan en el medio del sentido. Luhmann entiende el sentido como una categoría prelinguística que funda, a su vez, el lenguaje. El sentido se impone en calidad de horizonte. Precede a todo lo que se pueda preguntar o saber sobre él. Cualquier intento de negación de sentido, es posible, pero supondría de manera general, sentido y tendría lugar en el mundo. El sentido es pues una categoría innegable y sin diferencia. En Luhmann el sentido no tiene otro fundamento ulterior que el mismo sentido (por lo tanto autorreferencial) y no es abordable en calidad de todo. El sentido en general sólo puede ganar realidad actual en la remisión a un sentido diferente. La única delimitación de tipo general que es posible hacer es que el sentido es la solución emergente de carácter evolutivo con respecto a la socialización. Por tanto el sentido es la categoría fundante de todo el proceso de socialización. Entendido así, el sentido es el mundo operativo del hombre. El mundo del sentido es una operación de reducción de complejidad que el hombre ha obtenido en conjunción con fuerzas que lo sobrepasan. La contingencia ya no puede pensarse como una confrontación de este mundo frente a otro posible, sino únicamente en relación a lo que la sociedad como sistema selecciona. La complejidad contingente de las posibiliadades de la experiencia y la acción, y sobre todo la complejidad de un futuro abierto, deben realizarse en la interacción social -de no ser así se trataría sólo de una complejidad indeterminada. El mundo del sentido no es sólo acertante, sino también negante. Esta peculiaridad binaria es exclusiva del sentido, ya que en el mundo externo no existe nada negativo. El sentido es complejo e impulsa a la selección. Todo acto de selección lleva implícita una negación recurrente. Debido a esta alternancia el sentido se revela autorreferencial, autopoiético. De aquí que Luhmann entienda el sentido, en calidad de categoría prelinguística que funda, a su vez, el lenguaje y le confiera características de codificación binaria.
2.6. La sociedad como sistema social
La teoría de la sociedad en la sociología Cada teoría de la sociedad debe presentar un componente autológico. Esto es, la definición de la sociedad y lo social es ya una operación del objeto. La descripción realiza lo descrito: en el momento en que tiene lugar, debe describirse a sí misma. Hasta hoy la sociología no ha sabido plantearse este problema. El aislamiento del objeto, sin embargo, implicaba también el aislamiento del sujeto y, consecuentemente, las alternativas que se perfilaban no podían sino oscilar entre el cientificismo ingenuo y el trascendentalismo. De esta manera se pueden explicar las extrañas conexiones entre el trascendentalismo y la psicología social de Gerge Simmel; pero también así se explica el concepto de acción que se encuentra en Ma Weber y su relación con el neokantismo y con la teoría delvalor. Los análisis que tematizaban las formas de la gradualidad de las transformaciones evolutivas son sustituidos por análisis que se apoyan en conceptos históricamente plausibles: análisis de la diferenciación social, de la dependencia de la organización, de las estructuras del rol. Se abandona el concepto de sociedad propio de la economía política, centrado en la economía, prevaleciente desde los últimos decenios del siglo XVIII, y se pasa a una fundación más espiritual (cultural) o más material (económica) de la sociedad. Y se preocupan del lugar del individuo en la sociedad moderna. Este llega a ser el tema central del análisis sociológico. Ya no es considerada como una totalidad tendiente al progreso. Sociolaización / rol marca la mediación entre individuo y sociedad. Con Max Weber se llega a una condena del racionalismo occidental moderno. Después de los clásicos, desde hace casi 80 años, en la teoría de la sociedad, la sociología no ha hecho progresos dignos de mención. Se ha evitado la descripción de la sociedad como un todo. La única teoría sociológica sistemática que existe hasta el momento es la de Talcott Parsons como teoría general de sistema de acciones.
Obstáculos que impiden el conocimiento de la sociedad: - Que una sociedad está constituida por hombres concretos y por relación entre los hombres. - Que las sociedades son unidades regionales, territorialmente delimitadas. - Y que las sociedades, por tanto, pueden ser observadas desde el exterior como grupos de hombres o como territorios.
Las dos primeras impiden una determinación conceptual del objeto sociedad. Estos errores se condensa por su terquedad en aferrarse a un concepto humanístico de sociedad, es decir, un concepto que tiene su referencia esencial en el hombre. Luhmann contra tradición: humanista / regionalista. Por tanto es una teoría antihumanista y antiregionalista.
Distinción entre sistema y entorno La sociología no ha logrado la autoimplicación de la teoría de la sociedad y, por consecuencia, no ha podido renunciar a las implicaciones del esquema sujeto-objeto. Luhmann aportara desde fuera de la sociología, con avances producidos en: - Teoría de sistemas - Cibernética - Ciencias cognitivas - La teoría de la comunicación - La teoría de la evolución.
Estos avances permite escarparse de la contraposición entre las ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu, o ámbitos objetuales dados en forma de leyes, y ámbito objetuales dados en forma de textos (hermenéutica). Entonces, y a no hablamos de objetos, sino de DISTINCIONES. La importancia de esta trasnformación la llevará a cabo a través del concepto de FORMA de George Spencer Brown. La forma no es una forma más o menos bella. La forma es la forma de una distinción, por tanto de una separación, de una diferencia. Cuando se efectúa una distinción, se indica una parte de la forma; sin embargo, con ella se da, al mismo tiempo, la otra parte. Es decir se da simultaneidad y diferencia temporal. Indicar es al mismo tiempo distinguir, así como distinguir es al mismo tiempo indicar. Ninguna parte es algo en sí misma. Se actualiza por el hecho de que se indica esa parte y no la otra. En este sentido la forma es autorreferencia desarrollada, más precisamente, es autorreferencia desarrollada en el tiempo. Atravesar es un acto creativo. La forma es la distinción misma, en cuanto que apremia a indicar (por tanto a observar) una u otra parte, y por esta razón no puede ella misma realizar su propia unidad. La unidad de la forma es la del tercero excluído que no puede ser observado hasta que se observa con la ayuda de la forma. Determinar, indicar, conocer y actuar, en cuanto operaciones, consisten en esto: en que se fija una forma, con la consecuencia de que se instaura una diferencia, que produce al momento una simultaneidad y una necesidad de tiempo. El procedimiento del que nos servimos, entonces, no es deductivo sino inductivo: consiste en el intento de establecer qué significan las generalizaciones de una forma para las otras formas. Aquí, entonces, consistencia no significa sino producción de suficientes redundancias, tratamiento parsimonioso de las informaciones. La teoría de sistema se preocupa de la forma de la forma, se podría decir, que explicita, con referencia al caso sistema-entorno, las propiedades generales de toda forma de dos partes. LA UNIDAD DE LA FORMA PERMANECE PRESUPUESTA COMO DIFERENCIA, pero no es fundamento de las operaciones. Las operaciones son posibles como las operaciones de un sistema. Pero el sistema puede operar también como observador de la forma. Puede observar la unidad de la diferencia, la forma de dos partes como forma: puede hacer esto si la forma puede operar otra distinción. Si los sistemas son lo suficientemente complejos pueden aplicarse a sí mismos la distinción sistema-entorno. Los sistemas pueden distinguirse a sí mismo respecto a su entorno, pero sólo como una operación que se verifica en el mismo sistema. La forma que ellos, por así decirlo, producen ciegamente, operando recursivamente y por tanto diferenciándose, de nuevo está a su disposición cuando se observa a sí mismo como sistema en un entorno. Teoría de sistemas como praxis del distinguir y del indicar. La teoría de sistemas utiliza la distinción de sistema y entorno como forma de sus observaciones y descripciones; pero para poder hacerlo debe ser capaz de distinguir esta distinción respecto a otras distinciones, por ejemplo, respecto de la teoría de la acción y, en general, para operar de este modo, debe constituir un sistema: es decir, que en este caso,es una ciencia. Antes el intercambio de la materia en terminos de input - output, nos ponía ante la paradoja de que existían sistemas que no están sujetos a la ley de la entropía, sino que estaban en condiciones de una neguentropía, esto es mantener su diferenciación con respecto del entorno, e incluso poder complicarse aún más. Por tanto debían acentuar su diferencia con el entorno. La inclusión de relaciones autrorreferenciales y, por tanto, circulares,en la Autopoiesis de Humberto Maturana, significa un elemento nuevo, ya que el entorno sólo determinaba en terminos casuales al sistema, por tanto a mayor complejidad del sistema mayor casualiadad de determinación. Los sistemas autopoiéticos son los que producen por sí mismo no sólo las estructuras, sino también los elementos de que están compuestos, precisamente en la trama de estos elementos. Los elementos son informaciones, son distinciones que producen la diferencia en el sistema. Y en este sentido son una unidad de uso para la producción de unidades de uso, para los cuales en el entorno no existe correspondencia. Todas las relaciones entre un sistema autopoiético y el entorno tienen un modo no específico. Cada especificación presupone que el sistema tenga una actividad propia y que haya una situación histórica como condición de esta actividad suya. La especificación, en efecto, es ella misma una forma, es decir, una distinción. Está constituida por una elección efectuada en un ámbito de elección autoconstituido (información): una forma así puede estar constituida sólo en el mismo sistema. No hay input ni output de elementos en el sistema o desde el sistema: esto es lo que se entiende con el concepto de autopoiesis. El sistema es autonómo no únicamente en el plano estructural, sino también en el plano operativo. El sistema puede constituir operaciones propias sólo empalmándose a operaciones propias y como anticipación respecto a ulteriores operaciones del mismo sistema. ¿Cómo es posible distinguir, por un lado, esta dependencia recursiva de la operación a partir de sí y, por otro, las dependencias respecto al entorno, las cuales indudablemenete siguen existiendo? Estas reflexiones nos llevarán a atribuir al concepto de comunicación un significado central para la teoría de la sociedad. Clausura operacional (o autorreferencial) del sistema. Con este concepto no hay referencia a lo que podría ser entendido como aislamiento causal, como falta de contacto o como una especie de segregación del sistema. Sin embargo, permanece válido el principio, ya adquirido gracias a la teoría de los sistemas abiertos, que independencia y dependencia pueden acrecentarse mutuamente, una a través de la otra. Hoy se formula este principio de una manera distinta y se dice que cada apertura se apoya en la cerradura del sistema. Esto significa que sólo los sistemas operativamente cerrados pueden construir una alta complejidad propia, la cual puede servir para especificar bajo qué aspectos el sistema reacciona a las condiciones de su entorno, mientras que desde los demás aspectos se puede permitir indiferencia gracias a su autopoiesis. El conccepto de sistema remite al concepto de entorno y que por eso no puede ser aislado ni lógica, ni analíticamente. Observar significa simplemente distinguir e indicar. El observador es el tercero excluído de su observción.
Поиск по сайту: |
Все материалы представленные на сайте исключительно с целью ознакомления читателями и не преследуют коммерческих целей или нарушение авторских прав. Студалл.Орг (0.007 сек.) |